
Fernando Velázquez
02/08/2017
Fundidora S.A., Exposición del Colectivo Estética Unisex en Fototeca Nuevo León
04/08/2017Reconocimiento de patrones de Fernando Velázquez

Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Stills de frame
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Montaje en el Festival PodFest, Rio de Janiero, Brasil, 2014 Vista de la instalación
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Montaje en la exposición individual del mismo nombre en la Galeria Bossa, Miami, EUA, 2015 Vista de la instalación
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Montaje en el Museu de Arte Contemporáneo de Goiás, Brasil, 2014 Vista de la instalación
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Stills de frame
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Stills de frame
- Reconhecimento de Patrones Instalación interactiva Fernando Velázquez, 2014 Stills de frame
https://vimeo.com/101250103
Reconocimiento de patrones es una instalación interactiva en 12 canales de video y 6 de audio donde se explora la relación entre el ser humano y la naturaleza con base en la circulación de los visitantes por el espacio expositivo. La idea central es evidenciar las relaciones de causa y efecto y la potencia del accionar humano en relación a la naturaleza, el medio ambiente y al otro. Imágenes capturadas con un drone en una área de floresta, y que simulan los movimientos de una cámara de seguridad, son contrastadas con imágenes de naturaleza en tiempo acelerado contando con el cuerpo del espectador como interface. Las imágenes capturadas con el drone, mismo siendo editadas, respetan un tiempo cronológico, «natural», en cuanto el video en tiempo acelerado hace evidente un tiempo artificial pautado por la máquina y la tecnología.
Cuando el visitante entra en el espacio es captado por el sensor y activa la capa de vídeo en tiempo acelerado, hasta ahora oculta, que se sobrepone a las imágenes primeras. La distancia del espectador hacia los monitores funde gradualmente las dos capas al punto de una poder excluir a la otra dependiendo de la distancia del espectador a los monitores. El sensor acompaña los movimientos de forma precisa al punto que solo actúa en los monitores en frente del espectador.
La experiencia interactiva se complementa con otros comportamientos del sistema. El área sensible es una faja de dos metros de ancho a partir de los monitores lo que determina claramente el área de influencia y diálogo entre los componentes del sistema (pudiendo el espectador elegir quedarse afuera de esta área y solo contemplar). También existe una capa de audio oculta, conteniendo ruido, que se manifiesta y amplifica bajo la presencia y los movimientos del visitante incorporando mas o menos ruido al sistema. Finalmente hay también una dinámica según la cual si el visitante se para en un punto sensible por mas de un segundo, la interferencia es pausada hasta que nuevamente entre en movimiento.