«CROMÁTICA», 2015, Tania Candiani

Hand-Movie, 1966, Yvonne Rainer
31/08/2015
Criticalidad y ninguneo: la crítica de arte en la era de las industrias creativas
01/09/2015
Hand-Movie, 1966, Yvonne Rainer
31/08/2015
Criticalidad y ninguneo: la crítica de arte en la era de las industrias creativas
01/09/2015

«CROMÁTICA», 2015, Tania Candiani

Desde la presunción positivista de la existencia de un sistema de conocimiento completo y verdadero hasta los modelos de orden cartesiano que sólo permitían lecturas en una dirección determinada, la mayoría de los modelos de ordenación epistemológica reflejan una obsesión por la direccionalidad que resulta un tanto contradictoria cuanto más cantidad y variedad de estudio pretende abarcarse.

Partiendo de la búsqueda de otros modos de articular el pensamiento, Tania Candiani desarrolla un proyecto específico para el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, región conocida por la preservación de diversas tradiciones artesanales, que la artista toma como punto de partida para establecer diferentes relaciones y modelos organizativos de asociaciones sensoriales.

Tradiciones ancestrales como los textiles o la cerámica están presentes en el proyecto, pero serán especialmente tres colores los que se toman como punto de partida y que a su vez nos contactan con los tres grandes reinos de la naturaleza: el animal, proveniente del rojo que se cultiva por medio de la grana cochinilla, el reino vegetal del azul añil y los pigmentos minerales que se utilizan para la realización del amarillo. Estos tres ejes irán desplegando todo un abanico de disciplinas a partir de puentes de conexión que establecen correspondencias entre tecnologías, entendimiento y pensamiento a través de una compleja trama de nodos que forman redes simbólicas de estructura rizomática.

El rescate de este tipo de tradiciones es importante como vehículo de preservación de la memoria. Por otro lado, en un plano neurológico, las asociaciones que producimos en nuestro cerebro no funcionan de manera lineal, sino que suelen ser más personales, ocultas o basadas en sensaciones que mutan y se fusionan unas con otras. De este modo, el telón de fondo consiste en aplicar la arqueología del conocimiento al desarrollo de una exposición donde se cuestionan las lógicas curatoriales al uso y los cruces entre materias dispares que nos hablan de otros vínculos poisbles en la gestión del saber y de la memoria.

La muestra se desarrolla a lo largo de diez salas y un patio que permite al paseante descubrir una de las instalaciones desde el exterior, una mirada abierta desde la calle principal. Las salas se distribuyen en base a los tres colores mencionados, encontrándonos así un par de recintos dedicados exclusivamente al rojo y al azul respectivamente, así como un gran espacio para el amarillo, reservándose las restantes al desarrollo de los conceptos generales planteados a partir de los tres colores en conjunto.

Al comenzar el recorrido el público encontrará una sala que ilustra el planteamiento general a partir de un gráfico que esquematiza el ordenamiento propuesto y donde en un gran telar de tres metros un tejedor de Teotitlán del Valle irá tejiendo un tapiz de dicho bosquejo durante el tiempo que la exhibición permanece abierta.

El siguiente espacio se centra en la música y la sinestesia, dos de los conceptos que desarrolla la investigación. Continuando el análisis de la correlación entre estas dos ideas, varias obras giran alrededor de una pieza clave dentro del proyecto: un telar transformado en instrumento musical.

De aquí pasamos a las salas rojas, donde convive un corpus de obra que va desde bordados sobre la recolección de la grana cochinilla, basados en las ilustraciones del libro de José Antonio alzate de 1794 «Beneficio de la grana cochinilla», pasando por el video, la escultura o la instalación. Estas salas también nos permiten divisar desde sus ventanas la instalación del patio de paredes rojas, constituida a partir de mesas de nopal con la propia grana desde su nacimiento y en diferentes estados de crecimiento.

Las salas azules también mostrarán parte del procedimiento de realización del azul añil a partir de la esculturización de las pilas utilizadas para su producción y de una urdidora, que se acompañan de madejas en diferentes variaciones de azules colgadas de ramas talladas en forma de perchero, comúnmente conocidas como garabatos.

La relación de los pigmentos minerales con el sonido es la escencia de la sala amarilla, a partir de una pieza sonora con ocarinas de cerámica de hasta dieciséis matices de amarillos, con forma de pájaros de diferentes tamaños que determinan los diferentes tonos resultantes.

El recorrido culmina en otras dos salas donde los tres colores están presentes en diferentes formas: de videos, de recetas para fabricar los colores, o a través de frases bordadas un tanto insólitas como: «los pulpos se ponen rojos cuando se enojan», «vemos las ranas verdes pero son amarillas», o «los gatos blancos de ojos azules son sordos». En cierto modo aquí nos damos cuenta de que éste podría perfectamente ser el inicio de la exposición, ya que el recorrido funciona de manera bidireccional.

Las técnicas y las herramientas están presentes en todo momento: a partir de la instalación de metates donde se machaca la grana para producir el rojo, de las pilas para remar la planta del añil, las ollas de los tintoreros, o las jícaras para los pigmentos amarillos. La mano del maestro de la tradición estará así doblemente presente.

Y es que uno de los puntos clave de la exhibición es la apropiación y reivindicación del proceso artesanal para llevarlo al contexto de lo contemporáneo. Esta idea está exteriorizada no solamente a través de las obras sino también a partir del apartado performativo que se torna clave en el proyecto: algunos de los maestros artesanos ejecutarán su trabajo dentro del espacio expositivo, así como se desarrollarán diversas acciones de activación.

El objetivo general es, ante todo, crear una suerte de sistema de sistemas que introduce al espectador en un ambiente sensorial de transmisión de conocimiento y subjetividades que se plantea, simultáneamente, como mapa abierto a una interpretación personal y a múltiples canales de relectura y apertura de nuevos posibles.

Texto por Blanca de la Torre

Este proyecto contó con la participación de: Ana María Alarzón Hernández, Adrián Martínez Alarzón, Ana Beatriz Martínez Alarzón, Apolonio Martínez Alarzón, Francisco Martínez Alarzón, Hilario Martínez Alarzón (Taller Coatlicue, Santa María Atzompa), Antonieta López Vicente, Beto Ruiz, Felipe González, Juan Pérez Martínez (Taller 8, Teotitlán), Billy Ward, David Rivera, Elena García,  Franciso Cruz García,, Fernando Martínez, Gabriel Mendoza, Jesús Ramírez Ortiz, Saúl Moisés Santiago Revilla (Taller de Laudería INTI), José Velasco, José Villalobos López, Manuel Loera, María Santiago, Octaviano Pérez Antonio, Remigio Mestas, Valentín Martínez, Virgilio García y con todo el maravilloso equipo que forma parte del MACO. 


Colores Primarios
Instalación de telar y tapiz en proceso.
Telar de Teotitlán del Valle, de Taller 8. El tejedor Juan Pérez Martínez irá creando durante el transcurso de toda la exposición el esquema con los conceptos clave que generaron el corpus de Cromática. Los hilos de lana fueron teñidos en el taller de la maestra Magdalena García.

Esquema Colores Primarios
Dibujo sobre papel milimetrado y gráficas auxiliares para el proceso del tapiz.
Técnica, herramientas, proceso, tradición, materia, naturaleza, invenciones, ciencia, música, lenguaje, comunidad, traducción, sustentabilidad, serendipia, historia, sinestesia, sonido, cine, literatura y memoria.

Esquema colores primarios detalle

Zanfona en Telar
Instrumento musical.
Antiguo telar transformado en instrumento de cuerdas por los maestros Saúl Moisés Revilla y Jesús Ramírez Ortiz, del Taller Inti de Laudería, cuyo modelo parte de un antiguo instrumento musical del S. XIV, la zanfona. Se han hecho convivir la función del rozamiento continuo de cuerdas con el funcionamiento básico del telar.

Sinestesia
Impresión digital sobre tela

Sinestesia esquema2

La Molienda
Instalación de 18 metates y grana cochinilla.
Los restos de pigmento son el resultado de una acción en donde 18 mujeres molieron la grana en los metates.


Registro de la acción de la molienda de la grana cochinilla.

Beneficio de la Grana Cochinilla
Serie de once bordados en punto de cruz con hilo teñido con grana.
Los bordados fueron realizados por la maestra María Santiago y están basados en las ilustraciones del libro de José Antonio Alzate «Beneficio de la Grana Cochinilla», de 1794.

Acerca del Rojo
Serie de bordados en aro con frases relativas al color rojo

Nocheztli
Instalación a partir de 800 pencas de nopal infestadas con grana cochinilla.
La grana fina era llamada en náhuatl «nocheztli», palabra que quiere decir «sangre de tunas», y era utilizada para teñir cerámica y textiles como para la escritura y el dibujo en murales. La cochinilla fina es un insecto domesticado en México que vive como parásito en la superficie de los nopales, y se cultiva desde tiempos prehispánicos para la producción de la grana. Se cultiva por periodos de 80 a 90 días y su ciclo de vida inicia cuando del huevo sale una larva pequeña que se asienta en una penca de nopal y pasa por varias etapas de desarrollo. El colorante se extrae de las hembras adultas, cuyas ninfas quedan fijas en una de las caras de la penca. Las pencas utilizadas en esta instalación provienen del Centro de Difusión para el Conocimiento de la Grana Cochinilla Tlapanocheztli, del maestro Manuel Loera.

La Carda
Instalación
17 kilogramos de lana cardada y sonido.  En colaboración con Beto Ruiz.

El Anuncio
Video HD  2 min, 14 seg
Perifoneo realizado en San Baltazar Chichicapam, Oaxaca, para convocar a productores de lana a vender su mercancía.

La Urdimbre
Escultura
Urdidora e hilos teñidos en azul añil. Fue trabajada por el maestro Virgilio García, del mismo modo en que se preparan los hilos para formar las cruces que luego entran en el telar. La urdidora es la herramienta que permite ordenar los hilos totales que se utilizarán en el telar, en cuanto a número y largo.

La Urdimbre
Videoinstalación de dos canales 5 min 14 seg
Filmado en el taller del maestro Fernando Martínez.

Las Pilas del Añil
Instalación de pilas de cemento para la fabricación del azul añil
El azul añil se obtiene después de procesar una planta del género Indigófera conocida como jiquilte. Para su extracción se usa la técnica de las tres pilas. Se colocan las plantas en la primera pila y se cubren con agua de río durante una noche, la planta «hierve» en el proceso de fermentación. Una vez que el proceso de fermentación ha concluido, se drena a la segunda pila, en donde utilizando los llamados «remos» se bate el líquido para forzar su oxidación y se agrega una fruta llamada gulavere, que completa el proceso. Cuando la espuma adquiere el tono azul deseado, el líquido se drena a una tercera pila donde finalmente se recoge el pigmento. El maestro Octaviano Pérez Antonio realizará el proceso de producción del pigmento en sitio, una vez que el clima sea propicio y la planta esté a punto.

Donde nace el azul
Video HD  3 min 40 seg
En una visita a Niltepec, el maestro Octaviano me muestra una de sus parcelas de jiquilte. El tiempo no es propio aún y la plaga se empieza a manifestar. No han llegado las lluvias esperadas, ni el sol ha calentado lo suficiente. Si el tiempo no es propicio el azul no nacerá de ese verdor.

Acerca del Azul
Serie de bordados en aro con frases relativas al color azul

Ocarinas Amarillas
Instalación sonora
Instalación con 16 ocarinas de cerámica en diferentes tonos de amarillo conseguidos con mezclas de tierras y pigmentos minerales. El tamaño de los pájaros determina el tono del sonido, que es accionado al accionar los fuelles. Las piezas fueron realizadas en el taller de cerámica Coatlicue de Santa María de Atzompa.

Tierras Amarillas
Muestra de pigmentos minerales utilizados en las piezas de cerámica

pigmentos amarillos cropeada

Acerca del Amarillo
Serie de bordados en aro con frases relativas al color amarillo

Flores del Istmo
Videoinstalación de dos canales, 2 min 30 seg
Abstracción pictórica a partir de bordados del Istmo, de piezas de los años 40, 50 y 60 de la colección del maestro Remigio Mestas.

Recetas
Tinta sobre papel
Selección de recetas de pigmentos vegetales, minerales y animales.

Paleta de Colores Antiguos
Inyección de tinta sobre papel
Cinabrio, Hermatites, Ocre Rojo, Rojo Ercolano, Rojo de Venecia, Azurita, Índigo, Lapiz Lázuli, Cetrina, Amarillo de Nápoles Verdadero, Limonita, Ocre Dorado, Ocre Jaune, Ocre Amarillo Oscuro

Cromática
Video HD 2 min 17 seg
Video realizado a partir de la acción inaugural de la exhibición Cromática (Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, 14 de Agosto, 2015, Oaxaca México) donde los tejedores Marison García, Tomás Mendoza y Ernesto Mendoza, de Teotitlán del Valle, tejen en sus telares los tres colores de los que parte Cromática.

 

 

Tania Candiani (México DF, 1974)

Con una extensa trayectoria en México y a nivel internacional, el trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en diversos medios y prácticas que mantienen un interés por la compleja intersección entre sistemas de lenguajes —fónico, gráfico, lingüístico, simbólico, tecnológico.

En la obra de Tania Candiani existe una nostalgia por lo obsoleto que busca hacer explícitos los contenidos discursivos dentro de símbolos, artefactos y materiales textuales. Así, a través de la exploración de elementos como: el sonido, las palabras, los diagramas o las máquinas, la artista recrea traducciones únicas que potencian las posibilidades de sus lenguajes, generando diversas combinaciones de sentido y expresión. En los últimos años, Tania Candiani ha realizado colaboraciones interdisciplinarias para así conjugar diversas contribuciones en los campos del conocimiento y la investigación, consolidando así, intersecciones entre el arte, el diseño, la arquitectura y la ciencia, sin disipar su interés por apuntar al encuentro poético entre los mismos. A partir de estas colaboraciones, sus obras desarrollan proyectos a gran escala donde explora las posibilidades de la tecnología, las investigaciones respecto al tiempo, el sonido y sobre mecanismos con respecto a la narración. En éstas obras se materializa el pensar de la artista sobre lo técnico y lo científico, así como nuestra relación con las tecnologías, y la historia detrás de las mismas para la producción de conocimiento. Dentro de sus exposiciones destacan: 56 Bienal de Venecia. Possessing Nature. Tania Candiani y Luis Felipe Ortega, 2015; Cinco Variaciones de Circunstancias Fónicas y Una Pausa. Laboratorio de Arte Alameda, México (2012) y Kibla, Eslovenia (2014); La gravedad de los asuntos. Laboratorio Arte Alameda, México (2015); La Magdalena y otros estudios de campo. Casa del Lago, México (2013) y Museo de la Ciudad de Querétaro, México (2014); The Future of Fashion is Now. Museum Boijmans Van Beuningen, Paises Bajos (2014); Serendipia. Artium-Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, España (2013); Prix Ars Electronica. CyberArts Exhibition. OÖ Kuturquartier, Austria (2013); Sonorama: Del Hi-Fi al Mp3. Museo Universitario del Chopo, México (2013); Mnemografías. Entre la superficie y la memoria. Museo Nacional de la Estampa, México (2012); XI Bienal de Cuenca. Museo de Arte Moderno, Ecuador (2011); Vivienda social y autoconstrucción. Museo de Arte Moderno, México (2011); Espectrografías. Memorias e Historia. MUAC, México (2010); Textile 09. Textile Biennial. Lituania (2009); XI Cairo Biennial. Palace of Arts, Egipto. (2008); Transactions: Contemporary Latin American and Latino Art. Museum of Contemporary Art. San Diego, EU. (2006); Tijuana Sessions. Alcalá 31. ARCO 05. Madrid (2005); IX Salón Bancomer. Museo de Arte Moderno, México (2004); Cerca Series: Tania Candiani at MCA. Museum of Contemporary Art. San Diego, EU.(2002); Bienal Internacional de Estandartes. Centro Cultural Tijuana. México (2001); IV Bienal de Monterrey. Museo de Monterrey. México (2000).

Tania Candiani fue becaria por el Sistema Nacional de Creadores de Arte. México (2012-2014), y ha recibido los reconocimientos: Guggenheim Fellowship Award (2011); Fonoteca Nacional. Residencia de Producción. Ciudad de México (2012); Distinction Award de Prix Ars Electronica Hybrid Arts, Austria (2013); Flora Ars+Natura. Residency, Colombia (2013); Production Residency. Artium, España (2013); Artist in Residence. LAZNIA II. Gdansk, Polonia (2014); Artist in Residence Glennfiddich, Escocia (2014), entre otras.

www.taniacandiani.com

Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Aparta tu lugar en cada sesión