Esplendores del Arte Mexicano. CEIIDA UANL. Monterrey

Conferencia «Alfonso Reyes y la vanguardia artística mexicana» CEIIDA UANL. Monterrey
21/05/2024
GEROCA: Mirón, Monero, Pintor. Pinacoteca. Monterrey
24/05/2024
Conferencia «Alfonso Reyes y la vanguardia artística mexicana» CEIIDA UANL. Monterrey
21/05/2024
GEROCA: Mirón, Monero, Pintor. Pinacoteca. Monterrey
24/05/2024

Esplendores del Arte Mexicano. CEIIDA UANL. Monterrey

El curso «Esplendores del arte mexicano» se centra en la figura de tres de los más reconocidos artistas nacionales con el fin de conocer sus obras más representativas tanto en México como en algunos lugares en el extranjero, para así otorgar al público participante un panorama del acervo cultural de nuestro país, que suele desconocerse en su relevancia y su ubicación.

  • Imparte: Dr. Carlos Segoviano
  • Modalidad presencial / Gratuito
  • Gratuito previa inscripción llenando el formulario: https://bit.ly/3UVNLGa
  • Cierre de inscripciones: Lunes 3 de junio. 
  • Fechas y horario: Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de junio 2024. De 17:00 a 19:00 hr.
  • Duración: 6 horas (2 horas cada sesión) 
  • Lugar: Sala Cerro de las Mitras. CEIIDA UANL. Praga S/N, CAMPUS MEDEROS, 64930 Monterrey, Nuevo León, México. 818329-4000 Ext. 8003, 8008

Temario: 

1. Diego Rivera y el Renacimiento mural en México.

Con sus obras, el muralismo mexicano alcanzó tal fama, que algunos de los más acaudalados personajes americanos como Rockefeller y Ford, decidieron financiar la creación de proyectos murales en los Estados Unidos. Posteriormente, Rivera regresó a México donde continuó su labor como muralista, a la par de retratar a diversos personajes de la vida cultural y política tanto de México como también a personalidades extranjeras.

2. David Alfaro Siqueiros. La máquina de pintar.

Su obra está marcada por sus intereses sociopolíticos, por lo que es posible advertir su inclinación tanto por las figuras del obrero y el campesino, como por la utilización de materiales de su época, considerados revolucionarios dentro del ámbito artístico, entre los que se cuenta la pistola de aire y la piroxilina. Ello lo llevó a ejecutar una serie de murales en los años treinta que renovaron la tradición del fresco al implementar recursos técnicos modernos y propiciar el muralismo de exteriores

3. Frida Kahlo. Todas las Fridas posibles.

Es la artista mexicana más reconocida actualmente en el extranjero, sin embargo, a lo largo de su vida ocupó un papel menor en el medio artístico. Esta charla nos lleva por el universo iconográfico de Frida a partir de su obra más emblemática, Las dos Fridas, para entender su relación con Diego Rivera, el surrealismo y el arte mexicano; pero, además, para comprender qué factores y personajes propiciaron su fortuna crítica conocida el día de hoy como la Fridomanía.

Carlos Segoviano

Doctor en Historia del Arte por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una estancia de especialización en curaduría por parte de la Universidad 3 de febrero de Argentina; actualmente es miembro del departamento de curaduría del Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, donde se desempeña como curador, investigador y gestor cultural.

Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Da follow a nuestro Crowdcast
y entérate cuando iniciamos una videosesion

 

Aparta tu lugar en cada sesión