
La Pluie, Projet pour un texte (La lluvia, proyecto para un texto),1969, Marcel Broodthaers
14/09/2015
“Semiotics of the kitchen”, 1975, Martha Rosler
14/09/2015Three Transitions, de Peter Campus

El equipo de Círculo A escogió 5 ejemplos de videoarte de mediados de los 60 a mediados de los 70 que presentaremos semanalmente. Aquí el número 4.
Es un recordatorio de que las imágenes nunca son planas o superficiales y la subjetividad tampoco. La subjetividad puede desdoblarse en un video al mismo tiempo que la imagen.
Ver | video 1 | video 2 | video 3 | video 4 | video 5 |
Ver | video 1 | video 2 | video 3 | video 4 | video 5 |
Videoarte: es una practica y un lenguaje que usa y explora la imagen en movimiento y que por estar directamente vinculado con la tecnología es considerado, aún actualmente, como experimental. Mucho de este arte refleja un deseo por construir un lenguaje diferente y más potente que el diseñado por el cine y la televisión comercial.