Lo real y su doble, Beatriz Ezban en Seminario de Cultura Mexicana. CDMX.

1/mayo/2025: Nuevas Convocatorias para Artistas
01/05/2025
1/mayo/2025: Nuevas Convocatorias para Artistas
01/05/2025

Lo real y su doble, Beatriz Ezban en Seminario de Cultura Mexicana. CDMX.

El narcisista sufre por no amarse a sí mismo: sólo ama su representación.
Clément Rosset

La obra reciente de la pintora mexicana Beatriz Ezban utiliza papel espejado, no tanto con la calidad reflejante de un espejo usual que nos devuelve una imagen inversa pero exacta, sino más bien semejante a los que encontramos en la casa de los espejos de los parques y ferias, que nos devuelven imágenes distorsionadas de nuestro cuerpo al pararnos frente a ellos – algunos de estos espejos divertidos alargan nuestra silueta, mientras que otros la compactan y engrosan.

Más allá de la diversión que también ofrecen los autorretratos realizados por Ezban con su celular, al ser deformados, gracias a las propiedades del papel espejo en frente del cual se fotografía, el acto de autorretratarse nos relaciona con una de las obsesiones más antiguas del ser humano: verse. Esta obsesión corre en el medio artístico desde el mito de Narciso desestabilizado por su reflejo en el agua hasta los autorretratos de Instagram tomados precisamente frente espejos fieles instalados en elevadores, baños, etc. El resultado caricaturesco de los autorretratos realizados por Ezban contrastan de manera crítica con el serio glamour de la mayoría de las actitudes que encontramos en las redes sociales.

Parte frívola del filosófico “conócete a ti mismo” délfico, la imagen del ser humano en una superficie reflejante o en un retrato fotográfico ocupa un lugar peculiar en la existencia de cada persona y es este espacio entre intimidad y exposición pública que Ezban cuestiona en esta nueva serie.

Varias exploraciones pictóricas anteriores acompañan este núcleo y dan base a esta colección de imágenes que representan fragmentos borrosos del cuerpo de la artista. Entre estas obras seminales, se encuentran una serie de óleos sobre tela con motivos repetidos (Huellas, 2001), dobles entonces, y otras, plateadas – estas últimas anunciando de cierta forma el uso del papel espejo.

Michel Blancsubé

Exposición abierta del 10 de abril
Hasta 8 de junio de 2025.

Visita guiada con la artista
– Fecha: domingo 11 de mayo, 2025
– Hora: 12:00 h
– Entrada libre.

Seminario de Cultura Mexicana
Avenida Presidente Masaryk 526
Polanco 11560, CDMX
Abierto de martes a domingo
de 11:00 AM a 18:00 hrs
Pin de GPS

Beatriz Ezban:
La artista mexicana cuenta con más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan: “Principio de Incertidumbre”, individual presentada, entre otros, en el Museo de Arte Moderno, CDMX;  y “Campo Unificado: La Frontera”, producida en 2006 durante su residencia en Yaddo, Nueva York, la cual realizó una gira entre 2006 y 2013 por 15 museos y galerías, 11 de ellas en la Unión Americana, y por la cuál, en 2009, recibió dos reconocimientos por parte del Senado de la Estados Unidos. También ha resultado merecedora de otras distinciones, entre ellas, la Beca Internacional Pollock-Krasner en 2011, la Beca del Sistema Nacional de Creadores (FONCA) en 2001, 2004, 2010 y 2020; el Premio de Adquisición de la Bienal Rufino Tamayo (INBA) en 2002. Desde 1994 ha sido invitada a varias residencias para artistas como la prestigiada Yaddo en Nueva York,  el Centro de Arte Banff en Canadá,  Straummur, Islandia y Assilah, Marruecos en 2004. Ha presentado exposiciones individuales internacionales en España, Francia, Alemania, Noruega, Irlanda, Polonia, Islandia, Serbia, Rumania, Marruecos, Canadá y los Estados Unidos. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno, Residencia Oficial de los Pinos, la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, el Museo Felguérez en Zacatecas, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Smurfit Capital en Dublín, Irlanda; Snohetta Arquitectos en Noruega, la Embajada de México en Washington, D.C. y Hafnarborg, Instituto de Bellas Artes en Islandia.

Michel Blancsubé:
Es curador independiente, con residencia en la Ciudad de México. Fue asistente de curaduría en el Musée d’Art Contemporain de Marsella de 1996 a 2001. Entre 2001 y 2012 fue jefe de registro en la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y curador de esta misma institución entre 2006 y 2015. Ha publicado decenas de ensayos y entrevistas en catálogos y revistas. Entre los proyectos recientes que ha acompañado destacan: Irrepetible, Museo de la Ciudad de Querétaro, 2025; Pedro Friedeberg, Simetrías y puntos de fuga, Galería Saenger, México, 2025; Will Berry, Le retour de l’arabesque, Musée Public National des Beaux-Arts d’Alger, Argelia, 2024; Tania Ximena, río de niebla, río de adobe, río de sangre, Ex Teresa Arte Actual, México, 2023 / Antiguo Templo San Agustín, Zacatecas, 2024; Patchwork: Colección Charpenel Guadalajara, CONARTE, Monterrey, 2023; Jean-Luc Moulène and Teams, Museum of Old and New Art (MONA), Tasmania, 2023; Ale de la Puente y Emilio Hinojosa Carrión, 5 de abril de 15 232, Centro de Cultura Digital, México / Museo de la Ciudad de Querétaro / Galería Jesús Gallardo, León, 2023.

Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Aparta tu lugar en cada sesión