Este laboratorio pretende sentar las bases teóricas y metodológicas que ayuden a lxs participantes a expandir, desde ejercicios relacionados con la autohistoria e imaginación, sus propias investigaciones, escrituras y prácticas artísticas. Se hará especial hincapié en la forma en que las múltiples constelaciones de violencia (de género, sexual, racial, étnica y colonial, y sus intersecciones) se inscriben o cuestionan los materiales del archivo.
Objetivos específicos:
– Ampliar el conocimiento de diferentes artistas que han trabajado con materiales archivísticos, creándolos e interviniendo en y a partir de archivos.
– Adquirir herramientas de pensamiento crítico para analizar prácticas culturales y producciones visuales desde los planteamientos de teorías feministas, queer/cuir y descolonizadores.
– Crear un trabajo artístico/creativo que se base en material archivístico. Dicho trabajo podrá ser una fábula acerca de o constituir un archivo en sí mismo, entre otras posibilidades.
Curso organizado e impartido únicamente en Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes CEIIDA del la Universidad Autónoma de Nuevo León, México