El curso propone revisiones históricas a proyectos e ideas que permean los bordes del arte, la ciencia y la tecnología, ante la demanda por respuestas interdisciplinares que provengan desde activaciones ciudadanas a problemas globales como el calentamiento, la escasez de alimentos, las prácticas extractivistas o el consumismo, entre muchos temas de emergencia actual.
ANGÉLICA PIEDRAHITA
Bucaramanga 1981 / http://www.lapiedrahita.com Artista multimedia, docente e investigadora MFA en Artes Mediales de la SUNY en Buffalo, NY, con una beca Fulbright – Colciencia. Le interesa la creación a partir de técnicas y metodologías híbridas de corte tecnológico. Su trabajo ha sido exhibido en Alemania Bauhaus – Universite en Weimtar; The New School for Social Research en Estados Unidos; y el Banco de la República en Colombia; además de festivales como RESOUND en Dinamarca, Pixel Point en Slovenia; Loop Barcelona; Klex Malasya; Megapolis NY; Videograma; y el Festival Internacional de la Imagen en Colombia. Como investigadora ha participado en la edición de libros y programas distritales en la educación de Artes, Ciencia y Tecnología. Ha sido docente en programas universitarios de artes, además de Arte, Ciencia y Tecnología en diferentes niveles de escolaridad. Trabajó como profesora asistente en la Universidad Javeriana en Bogotá y actualmente es profesora asistente de la Universidad de Monterrey, en México. Actualmente realiza investigaciones en bioacústica de aves con el apoyo del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, UANL.
Curso organizado e impartido únicamente en Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes CEIIDA del la Universidad Autónoma de Nuevo León, México