GERMINAR Diplomado en Prácticas Curatoriales y Gestión Cultural. Online

Más Allá de los Muralistas: Siete Artistas Fundamentales. Curso Online
20/02/2025
Más Allá de los Muralistas: Siete Artistas Fundamentales. Curso Online
20/02/2025

GERMINAR Diplomado en Prácticas Curatoriales y Gestión Cultural. Online

El diplomado GERMINAR En Prácticas Curatoriales y Gestión Cultural dotará al alumno con un panorama de la historia de la curaduría así como de las maneras más efectivas para gestionar y llevar a cabo exitosamente una exposición, proyecto artístico o cultural.


Modalidad: Online

Imparte: Aldo Sánchez, Ernesto Granados Canseco, Yunuén Sariego, Carlos Segoviano.

Organiza: Centro de Investigación Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Duración: 120 horas, 60 horas de clase sincrónica y 60 horas de actividades de investigación y retroalimentación en la plataforma en línea ceiidavirtual.com

Fechas: 24 de marzo al 18 de julio de 2025
Cierre de inscripciones: viernes 21 de marzo

Horarios y días de clase:
Miércoles 17:00 -19:00 h

Requisito de admisión:

  • Carta de motivos explicando el interés por cursar este diplomado y relatando la formación académica o en instituciones educativas o independiente.
  • Copia digital de pago de inscripción (Formato JPG o PDG)

Regístrate para recibir información Aquí

Programa completo Aquí

Costo: 
OPCION 1: Inscripción $400 MXN + Pago único de $4,800 MXN
(Precio especial válido pagando antes del 21 de marzo)

OPCIÓN 2: Inscripción $400 MXN + 4 pagos de $ 1,500.00 MXN ($ 6,400.00 MXN)

Forma de pago: Transferencia o depósito nacional (México) Paypal (México y extranjero) 

Informes: Adrián Dávila. Vinculación y servicios educativos CEIIDA. Tel. 8183294000 Ext- 8008. registroceiida@gmail.com


El diplomado GERMINAR dotará al alumno con un panorama de la historia de la curaduría así como de las maneras más efectivas para gestionar y llevar a cabo exitosamente una exposición, proyecto artístico o cultural. Este programa permitirá al alumno expandir su red de contactos profesionales a partir de establecer un intercambio de ideas con los profesores y sus compañeros colegas que laboran en áreas afines.

Objetivo General: Adquirir las herramientas teóricas y metodológicas para desarrollar proyectos expositivos y actividades culturales. Así como conocimiento de los lineamientos necesarios para la divulgación del patrimonio.

Perfil del egresado:

El estudiante egresado tendrá un panorama de la práctica curatorial actual y una perspectiva general de la infraestructura cultural de México, los cuales podrá utilizar para la producción de proyectos dentro de diversos ámbitos.

Dirigido a:

Público general. Profesionales del arte y la cultura. Artistas, funcionarios y docentes. Personas con estudios en arte, literatura, filosofía e historia.

Razones para cursar este diplomado: Este diplomado puede ser una excelente opción para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos  sobre el mundo del arte, la cultura y la gestión de exposiciones. Así mismo permite la profesionalización al brindar herramientas que ayudan a adquirir habilidades específicas para trabajar en el campo de la curaduría y la gestión cultural.

Dinámica de las clases:

Las sesiones serán impartidas en línea por el docente en conversación con los participantes y algunas contarán con diálogos en clase con un artista, curador o crítico invitado que hablará sobre su trabajo e intercambiará ideas con los alumnos.

Evaluación:

El alumno podrá elegir como trabajo final la elaboración de un texto curatorial de entre una y tres cuartillas que tenga la calidad para ser publicado en algún medio especializado; o presentar los avances –en un documento de tres cuartillas– de algún proyecto cultural o artístico que esté llevando a cabo, para el cual contará con la retroalimentación de los profesores.


CONTENIDO TEMÁTICO:

Módulo 1: EXPOSICIONES EN APARTAMENTOS Y EN MUSEOS

Imparte: Aldo Sanchez

Objetivo: Conocer las primeras prácticas curatoriales y cómo se han transformado hasta la actualidad así como sus principales protagonistas.

Módulo 2: CÓMO INVESTIGAR PARA HACER UNA EXPOSICIÓN Y PROYECTOS CULTURALES

Imparte: Ernesto Granados

Objetivo: Comprender las bases correctas en las cuales se fundamenta la investigación para

poder realizar un discurso congruente con su proyecto curatorial.

Módulo 3: SELECCIONANDO LAS OBRAS CORRECTAS PARA UNA CURADURÍA

Imparte: Carlos Segoviano

Objetivo: Desarrollar el tema de una exposición a partir de las exigencias sociales, el acervo con el que se cuenta, el tipo de exposición más adecuada y los requerimientos que implica.

Módulo 4: EL GUIÓN CURATORIAL, DE LAS IDEAS A LA SALA EXPOSITIVA.

Imparte: Yunuén Sariego

Objetivo: La finalidad de este módulo es brindar herramientas teóricas y prácticas para llevar a cabo un guión curatorial, así como para elaborar diversos tipos de textos expositivos.

Se discutirá el concepto de guión y se pedirá a los alumnos que, a partir de una narración con objetos, hagan una primera versión de un guión, utilizando el “Formato en columnas” y considerando los cuatro elementos básicos para llevarlo a cabo: el mensaje, el público, la colección y el espacio. La última sesión del módulo estará dedicada a que los alumnos expongan sus proyectos de guión.

Módulo 5: EL CURADOR MÁS ALLÁ DEL CUBO BLANCO

Imparte: Aldo Sanchez

Objetivo: Conocer y saber cómo desempeñar las tareas que involucran el desarrollo profesional en el arte, desde la organización personal de la información hasta la comunicación con instituciones y medios de comunicación. Asimismo, señalar los elementos básicos para una solicitud de beca o apoyo de manera exitosa.

Módulo 6: CURANDO EN LA ACTUALIDAD: NUEVOS MEDIOS

Imparte: Ernesto Granados

Objetivo: Que el alumno conozca las nuevas facetas de la curaduría y su aplicación dentro de proyectos


Aldo Sánchez Ramírez

Maestro en Práctica Curatorial por el California College of the Arts de San Francisco, California y Licenciado en Ciencias Humanas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Ha curado exposiciones en Y Gallery, Nueva York; New Langton Arts, San Francisco; El Museo del Barrio, Nueva York; El Pobre Diablo, Quito; Queen’s Nails Annex, San Francisco; Museo Universitario de Ciencias y Artes, MUCCA Roma, Galería de Arte Contemporáneo, Puebla; Museo del Objeto del Objeto, MOdO; Museo Universitario del Chopo, Museo del Estanquillo y Universidad del Claustro de Sor Juana. Ocupó el cargo de Coordinador de Programas en el Instituto Cultural de México en Nueva York de 2006 a 2011; Director de Y Gallery, Nueva York de 2012 a 2013 y Director de Difusión y Relaciones Públicas del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis de 2013 a 2023.

Ernesto Granados Canseco

Licenciado en Derecho por la UNAM, tiene la Licenciatura en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro en Historia del Arte en la UNAM. Actualmente cursa el doctorado en arte contemporáneo en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha sido catedrático de diversas universidades públicas e instituciones privadas. Su trabajo se ha enfocado en la enseñanza, investigación y supervisión de proyectos culturales de diversa índole desde el ámbito independiente.

Carlos Segoviano

Doctor en Historia del Arte por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una estancia de Especialización en Curaduría por parte de la Universidad 3 de febrero de Argentina; actualmente es Curador del Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México.

Ha sido curador y co-curador  de exposiciones en el Museo de Arte Moderno (MAM) de la ciudad de México y ha ejercido como periodista, conferencista, autor de ensayos y libros de arte, guía de museos y profesor universitario. Su línea de investigación se concentra en las relaciones entre las vanguardias europeas y el arte moderno latinoamericano, con especial énfasis en las colecciones de los museos de arte mexicano y su itinerancia internacional, así como el análisis con perspectiva de género.

Yunuén Sariego

Doctora en Estudios artísticos, literarios y de la cultura por la Universidad Autónoma de Madrid, Maestra en Historia del arte contemporáneo y cultura visual, Universidad Autónoma de Madrid/Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Licenciada en Filosofía por la UNAM.

Actualmente es responsable de la gestión curatorial en la Coordinación de Exposiciones del Colegio de San Ildefonso. De manera independiente, trabaja en la investigación y gestión de exposiciones de arte contemporáneo y colabora con diversos artistas y colectivos. Ha sido curadora en proyectos para espacios como el Museo Nacional de la Estampa, el Centro Cultural España en México, el Centro Cultural Casa Talavera, el Centro Cultural Clavijero, Casa Lamm, entre otros.

Ha sido jurado de premios y becas nacionales e impartido clases de curaduría en instituciones como la ENCRyM, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural Clavijero y el Colegio de San Ildefonso. Tiene publicaciones en revistas como la

Gaceta de Museos del INAH, la revista de la UACM, Voices of Mexico, Código, Relieve Contemporáneo, Arte al Día México, el Heraldo de México y la Revista de la UNAM.


Programa organizado por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (CEIIDA UANL)
Praga S/N, CAMPUS MEDEROS, 64930 Monterrey, Nuevo León, México
818329-4000 Ext. 8001, 8008
ceiida@uanl.mx
Web: https://ceiida.uanl.mx/diham/
Pin de GPS: https://maps.app.goo.gl/ZAZfmzfyk9C6nrq47


Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Aparta tu lugar en cada sesión