“La opción descolonial y la actualidad mundial” conferencia a cargo de Walter Mignolo

LA FOTOGRAFÍA NO ES ARTE. FUTURO MONCADA ESCRIBE SOBRE «LA RESEÑA» Y SU FUTURO
12/10/2015
NO HAY FUTURO POSIBLE, LA BIENAL DE VENECIA 2015. YUNUEN DÍAZ SE PREGUNTA SOBRE LA PERTINENCIA DE LA BIENAL DE VENECIA
12/10/2015
LA FOTOGRAFÍA NO ES ARTE. FUTURO MONCADA ESCRIBE SOBRE «LA RESEÑA» Y SU FUTURO
12/10/2015
NO HAY FUTURO POSIBLE, LA BIENAL DE VENECIA 2015. YUNUEN DÍAZ SE PREGUNTA SOBRE LA PERTINENCIA DE LA BIENAL DE VENECIA
12/10/2015

“La opción descolonial y la actualidad mundial” conferencia a cargo de Walter Mignolo

Conferencia a cargo de Walter Mignolo

Círculo A recomienda el video de la mesa de diálogo que abrió el MACBA, el 5 de marzo del 2015, con Walter Mignolo. Esta charla explora el concepto de descolonización y la forma en la que posibilita entender desde otra narrativa los complejos procesos sociales, políticos y culturales de manera global.

En el ensayo: Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Walter Mignolo define el termino decolonialidad de la siguiente manera:

(De)colonialidad[1] es un concepto cuyo punto de origen fue el Tercer Mundo. La aparición de este concepto tuvo un impacto de naturaleza semejante al que produjo el concepto ‘biopolítica’, cuyo punto de origen fue Europa. Al igual que su homólogo europeo, ‘colonialidad’ se situó en el centro de los debates internacionales; en su caso, en el mundo no-europeo y en la ‘antigua Europa del Este’. Mientras que ‘biopolítica’ ocupó un papel central en la ‘antigua Europa occidental’ (es decir, la Unión Europea) y Estados Unidos, así como entre algunas minorías intelectuales conformadas por seguidores no-europeos de las ideas originadas en Europa –quienes no obstante las adaptaron a las circunstancias locales–, ‘colonialidad’ hacía sentirse cómodas principalmente a personas de color en países desarrollados, a migrantes y, en general, a una gran mayoría de aquellas personas cuyas experiencias de vida, memorias lejanas e inmediatas, lenguas y categorías de pensamiento fueron alienadas por parte de aquellas otras experiencias de vida, memorias lejanas e inmediatas, lenguas y categorías de pensamiento que dieron lugar al concepto ‘biopolítica’ para dar cuenta de los mecanismos de control y las regulaciones estatales[2].

Traducción de Marcelo Expósito.


[1] Este escrito desarrolla mi presentación en la Akademie der Bildenden Kunste, Viena, 5 de octubre de 2010, en el seminario Decolonial Aesthetics organizado por Marina Gržinić y Therese Kaufmann, con la participación de Madina Tlostanova, del Departamento de Filosofía Comparada de la Friendship University de Rusia. Agradezco especialmente a Therese Kaufmann la oportunidad de publicar esta versión escrita en el webzine del eipcp (european institute for cultural progressive policies). El artículo reciente de Therese Kaufmann, “Art and Knowledge: Towards a Decolonial Perspective” (http://eipcp.net/transversal/0311/kaufmann/es) es un brillante ejemplo de cómo pensar decolonialmente en Europa.

[2] Para una crítica de los puntos débiles de la argumentación de Giorgio Agamben desde el punto de vista de las experiencias, memorias y sensibilidades de las historias coloniales y desde un razonamiento decolonial, véase Alejandro de Oto y Marta María Quintana, “Biopolítica y colonialidad”, en Tabula Rasa, nº 12, 2010, págs. 47-72.

 

Equipo CirculoA
Equipo CirculoA
Equipo editorial y de investigación de CÍRCULO A Información de Arte Contemporáneo en Iberoamérica

Da follow a nuestro Crowdcast
y entérate cuando iniciamos una videosesion

 

Aparta tu lugar en cada sesión